| 
 | 
 
 | 
 
| Colmenar
toma su nombre de uno de los cortijos
que le dieron origen (Barrancos, Colmenar, Jaral, Napolín, Peñones y
Ramos), y
alude a su abundancia de colmenas. Municipio de
la provincia de Málaga, a unos 30 kilómetros al norte de
la capital y 696 metros sobre el nivel del mar, de 66 Km2 de
superficie y 3675 habitantes en 2011. Limita con Villanueva del
Rosario, Alfarnate, Alfarnatejo, Riogordo, Comares, Málaga, Casabermeja
y Antequera. La Santísima Virgen de la Candelaria la Maesita y San
Blas son los
Patronos de los colmenarenses, tinajeros o juagasos.
 | 
 
  | 
 | 
Bandera: Sin
descripción.
           
       
           
       
            
Escudo:
de azur, una colmena de oro con siete abejas de
oro volando en torno a la misma. Terraza de sinople, al timbre corona
real cerrada.
 | 
 | 
  | 
 
 
 | 
 
Prehistoria:
Restos del neolítico en la cueva de la Pulsera 
 | 
 
Fenicios:
Xxx 
 | 
 
Griegos:
Xxx 
 | 
 
Romanos:
Monedas y cerámicas en Los Moriscos 
 | 
 
Visigodos:
Xxx 
 | 
 
Arabes:
Molde para fundición de monedas 
 | 
 
Reconquista:
Xxx 
 | 
 
Independencia:
Xxx 
 | 
 
| 
Guerra
civil:
Xxx
 | 
 
|  
Lugares de interés: Ermita de la Candelaria del siglo
XVII, Iglesia de la Asunción del siglo XVI,
Puerta de la Cruz, Museo de la Miel. | 
 
| 
Gente:
Xxx Xxx, Xxx Xxx. | 
 
| 
Costumbres,
folclore y tradiciones: Xxxx
 | 
 
| 
Compras,
artesanía: Albaldonería, esparto y canastos.
 | 
 
| 
Gastronomia:
Xxx
 | 
 
| Fiesta | 
Día | 
Mes | 
Celebración | 
 
| La Candelaria
y San Blas | 
2 | 
Febrero | 
 | 
 
| Semana
Santa | 
 | 
Marzo-Abril | 
Domingo
siguiente a la luna llena
después del equinoccio de primavera | 
 
| Día de la Pipa | 
3 | 
Mayo | 
 | 
 
| Feria | 
 | 
Agosto | 
 | 
 
| Fiesta del mosto y la chacina | 
16 | 
Diciembre | 
Segundo domingo | 
 
 
 | 
 
 
 |